La historia del precioso árbol Sidr

The story of the precious Sidr tree

Un secreto bien guardado, la miel de Sidr yemení es una de las mejores mieles monoflorales del mundo. Es muy valorada por su historia, su disponibilidad limitada durante todo el año y sus especiales propiedades nutricionales y medicinales. Proviene del árbol Sidr, que se encuentra en todo Oriente Medio. En los Emiratos Árabes Unidos, ha sido protegida en los últimos años gracias a una iniciativa gubernamental para registrar digitalmente los árboles autóctonos del Emirato. Sus valiosas propiedades se remontan a la antigüedad, con la mención de los árboles Sidr en el Sagrado Corán. El fruto, las hojas, las raíces y la corteza se utilizan para tratar diversas dolencias. Sus propiedades curativas y antiinflamatorias han sido reconocidas durante siglos, desde la desinfección de heridas hasta la curación de problemas de la piel.

El árbol Sidr

La miel de Sidr proviene de las flores del árbol Sidr o Ziziphus Spina-Christi, su nombre botánico. Se le conoce por otros nombres, como azufaifo, loto o árbol espinoso de Cristo. Es una planta perenne que crece en zonas costeras, desérticas y semidesérticas. Es originaria de partes de África y Asia y se puede encontrar en India, Pakistán, Etiopía, Egipto, Libia, Sudán y la parte sur de la Península Arábiga. También crece en partes de Yemen, donde la miel es una parte profundamente arraigada de la cultura y la miel de Sidr a menudo se conoce como miel de Yemen. Es un árbol robusto y de raíces profundas que puede soportar condiciones climáticas adversas como sequías e inundaciones. El tamaño promedio del árbol es de entre 7 y 8 metros de altura, las flores son amarillas y los frutos son redondos, de color amarillento que se vuelve rojizo al madurar.

La historia y la cultura del árbol Sidr

En el Corán, el árbol de sidr es una de las plantas del Paraíso y se menciona para enfatizar su belleza, fuerza y ​​grandeza. El fruto del árbol fue lo primero que comió el Profeta Adán (la paz sea con él) al descender a la tierra, debido a su gran fuente de energía. El árbol se utilizó en la época del rey Solimán (la paz sea con él) y los faraones lo emplearon para construir palacios y templos. Muchos creen que la «Corona de Espinas», descrita en la Biblia y que Jesús portó en su crucifixión, fue hecha con las ramas de este árbol.

Las hojas de sidr forman parte del patrimonio cultural de los Emiratos Árabes Unidos. Al Hemyan es un proyecto de historia oral que ayuda a crear un archivo digital para exposiciones públicas y arte en Abu Dabi. Hamda Al Bu Falah, colaboradora y estudiante de la Universidad de Nueva York, comentó: La última generación que creo que usaba hojas de Al Sidr era mi bisabuela. Se usaban como champú o gel de ducha. Cuenta la historia que solían recoger las hojas, molerlas y mezclarlas con agua hasta obtener una especie de jabón. Hoy tenemos muchísimo más en comparación con hace unas generaciones. Las hojas de Al Sidr me hacen reflexionar sobre lo que tenemos ahora y lo mucho que hemos avanzado.

Hoy en día, todavía se puede comprar Al Sidr en polvo en herbolarios y constituye el ingrediente básico de la gama de champús a base de hierbas Sidr de Omán.

Beneficios del árbol Sidr

Todas las partes del árbol de Sidr aportan beneficios para la salud. El fruto es una gran fuente de energía, las semillas son ricas en proteínas, las hojas contienen grandes cantidades de calcio, hierro y magnesio, la raíz y la corteza del tallo se utilizan en diversas preparaciones medicinales, y la ceniza de madera se utiliza para tratar las mordeduras de serpiente.

Los nutrientes y propiedades se conservan en la miel cruda de Sidr, a menudo llamada la "Manuka del Medio Oriente", ya que tiene enzimas y nutrientes similares o incluso más activos.

Miel cruda de Sidr yemení

Muchos tipos de miel cruda tienen cualidades medicinales y saludables, pero Miel de Sidr Posee una gran cantidad de minerales, vitaminas y otros nutrientes, lo que la hace aún más potente. Es un remedio para diversas dolencias, además de fortalecer el sistema inmunitario, mejorar la vitalidad, tratar problemas digestivos y mantener la salud intestinal. Los árboles crecen en la región de Hadramout, en las montañas que rodean un valle remoto llamado Wadi Do'an, en el sur de Yemen, y debido a su ubicación remota, solo se produce miel monofloral auténtica. Solo hay un corto período al año en que las flores del árbol florecen y las abejas recolectan el néctar, por lo que esta miel es escasa.

El sabor de la miel de Sidr yemení

Además de sus beneficios nutricionales y curativos, esta miel posee un distintivo y rico sabor a caramelo. Esto se debe a la naturaleza del suelo de esta zona de Yemen y a su ubicación remota, por lo que las abejas deben recorrer largas distancias para extraer este néctar de alta potencia del árbol. Los apicultores yemeníes practican métodos tradicionales, lo que significa que no utilizan productos químicos ni antibióticos para mantener la miel pura. Hemos creado una cooperativa Balqees que nos envía la miel cruda genuina directamente (garantizándonos así su autenticidad).

Balqees comenzó con una pequeña selección de las mejores mieles crudas de Sidr Yemení, que aún hoy constituyen la base de nuestra gama gracias a las raíces yemeníes de nuestro fundador, Riath, y a la admiración de nuestros fieles clientes. Tanto el Sidr Yemení Do'ani Crudo como la Miel de Sidr Yemení Balqees poseen sabores complejos y concentrados, además de beneficios para la salud.

Así que la próxima vez que pruebe un frasco de miel cruda de Sidr yemení, piense en el asombroso y antiguo árbol curativo de Sidr que ha dado su néctar a las abejas, lo que hace que este tenga un sabor tan extraordinario y también una gran cantidad de beneficios para la salud.

Cuéntanos qué piensas de nuestras mieles Sidr.

Otros artículos que te pueden interesar

ARTÍCULOS RELACIONADOS