Disculpen el juego de palabras, pero «crudo» y «orgánico» son palabras de moda entre muchos productores y consumidores de miel hoy en día. Intentar comer bien y tomar decisiones saludables puede ser confuso al intentar entender qué es realmente bueno para nosotros, así que exploremos qué son y cómo pueden beneficiarnos.
¿Qué es la miel cruda?
Miel cruda significa que no ha sido calentada más allá del punto de pasteurización. La temperatura de la miel dentro de la colmena es de alrededor de 95 °F, por lo que la miel cruda conserva su temperatura y sus cualidades nutricionales, las enzimas y la miel están activas y vivas. La miel que se clasifica como cruda no se permite pasteurizar ni procesar. En cuanto a la textura, si ve miel turbia, arenosa o incluso grumosa, entonces este tipo de miel cruda ha sido traída del polen de la colmena, panal, cera de abejas e incluso puede que vea trozos de abejas. No se desanime, ya que esto contiene aún más de los beneficios de la colmena. Tenga cuidado con las mieles de supermercado que llevan la etiqueta "natural" o "pura", esto no siempre significa que sea cruda. Las mieles comerciales a veces tienen azúcar, agua y saborizantes añadidos.
¿Qué es la miel orgánica?
Mientras que la miel cruda se centra en la temperatura y la textura, la miel orgánica se centra en las flores de las que las abejas recolectan su néctar y en saber que están libres de químicos. Generalmente, los apicultores deben asegurarse de que las flores en un radio de 5 a 8 kilómetros de su colmena no sean rociadas para obtener la etiqueta de orgánica. El problema es que algunas abejas pueden volar a mucha mayor distancia, por lo que es difícil para los apicultores garantizar que su miel sea completamente orgánica.
4 razones por las que no puedes garantizar que tu miel sea orgánica
- Las abejas tienen pelo, lo cual les resulta útil para recolectar polen y también significa que sus cuerpos absorben fácilmente todo tipo de partículas ambientales. Cualquier agroquímico aplicado en cualquier lugar dentro del amplio alcance de una colonia puede regresar a la colmena.
- Los apicultores no son dueños de las decenas de miles de acres que rodean sus colmenas, y no tienen control sobre lo que sus abejas traen a casa.
- Las cadenas de hidrocarburos de la cera de abejas retienen ciertos pesticidas, incluidos los utilizados por los apicultores convencionales contra la Ácaro varroa .
- Con el tiempo, los residuos de pesticidas se acumulan en los panales, por lo que los productos químicos persisten o se acumulan durante años después de las aplicaciones originales. Esto, por sí solo, podría no representar un problema, excepto que los apicultores compran y venden cera habitualmente como panal de inicio. Un estudio reciente sobre pesticidas en cera de abejas comercial registró... 98% de muestras contaminadas con acaricidas .
( Fuente: (Científico americano)
Los desafíos de obtener miel orgánica
Según el periódico británico The Guardian, la población de abejas en el Reino Unido ha experimentado un fuerte descenso, en parte debido a la El ácaro varroa , el cambio climático y el uso de pesticidas químicos. Se estima que la distancia de alimentación de la abeja europea es de hasta 12 km. Por lo tanto, para obtener el sello orgánico, un productor de miel deberá demostrar que sus abejas se alimentan exclusivamente de forma orgánica. En la mayoría de los lugares, esto es difícil o incluso imposible.
Para que la miel sea certificada como orgánica, los fabricantes deben cumplir con un conjunto de estándares y condiciones orgánicas durante la producción de miel (establecidos por un organismo de certificación de agricultura orgánica ), que incluyen la fuente del néctar, abejas melíferas Área de alimentación, manejo de abejas, proceso de extracción de miel, transporte, temperatura de procesamiento y materiales de empaque. Los requisitos de certificación varían según el país, y algunos son menos estrictos que otros. Trabajar con diferentes estándares para la miel orgánica de diferentes orígenes puede ser confuso, y uno podría cuestionar que algunas mieles envasadas y etiquetadas como orgánicas no sean realmente auténticas. Tampoco existe una norma específica que indique que la miel orgánica no puede pasteurizarse ni procesarse, lo que significa que, si bien puede ser orgánica, podría carecer de todos sus nutrientes y propiedades saludables si se calienta o se trata.
Dónde conseguir miel cruda
Me parece más lógico conservar los beneficios nutricionales que garantiza la miel cruda y comprar miel procedente de entornos limpios. Por eso busco lugares remotos y conozco a mis apicultores y sus prácticas, como la cooperativa de apicultores con la que trabajo en el sur de Yemen. Recolectan la miel de forma natural, obteniendo la miel más pura. Sidr Do' ani yemení crudo a las plataformas de Balqees. Las abejas se alimentan del néctar de los árboles de sidr que crecen en las montañas aisladas de Wadi Do'an, en la región de Hadramout. Lo mismo ocurre con nuestros Miel cruda de Catay Las abejas obtienen polen de las flores de Caa-tay, que crecen en humedales en medio del río Paraná, Argentina. Esta miel es extremadamente rara y los apicultores solo pueden acceder a las colmenas en barco en ciertas épocas del año. No hay contaminantes que puedan contaminar las flores y los apicultores se preocupan mucho por sus prácticas; el respeto a las abejas es fundamental en este proceso naturalmente orgánico.
¿Sabías que se necesitan 12 abejas durante toda su vida para producir una cucharadita de miel?
Amigos de la Tierra en el Reino Unido pide al consumidor que considere el trato que reciben las abejas y se asegure de que provengan de ecosistemas saludables. Esto significa apoyar a los apicultores que crían sus colmenas y siguen las mejores prácticas, incluso si no son completamente orgánicas. La apicultura natural, como la defienden... naturalbeekeepingtrust.org Prioriza a los verdaderos productores, las abejas, antes que a los consumidores. Esto me conmueve, ya que me preocupo mucho por mis clientes y por satisfacer sus necesidades y demandas, pero también sé que las buenas prácticas y unas abejas felices contribuyen a un mejor producto. Las abejas son nuestros polinizadores, así que debemos protegerlas. Esto implica reducir el uso de productos químicos y el consumo excesivo que desperdicia las colmenas, dejándolas sin nada para ellas, y protegerlas de forma natural de las enfermedades. La apicultura industrial, sea cual sea el tipo de miel, puede ser muy perjudicial.
Una cosa es segura, como consumidores: investiguen por su cuenta y pregunten sobre sus alimentos y su procedencia. Al elegir entre productos crudos y orgánicos, pregúntense cuál es la opción más saludable y siempre verifiquen la fuente para asegurarse de que provienen de pequeños apicultores y evitar las grandes corporaciones que producen en masa.
¿Qué opinas? Cuéntame qué te pareció y comparte tu experiencia con la miel.
También te pueden gustar estas publicaciones:
