Miel cruda y cocina tradicional emiratí

Raw honey and Traditional Emirati cooking

La miel, o «assal» en árabe, se ha utilizado en la cocina emiratí desde que se recolectaba de colmenas de abejas silvestres en las montañas de Hatta y Fujairah. Incluso se celebra anualmente un festival de la miel para los apicultores locales, lo que demuestra su continua popularidad.

Al Nuaimi, un apicultor local, dice: La miel siempre ha existido en los Emiratos Árabes Unidos y otras partes de Arabia. La recolectaban diferentes tribus, desde la miel de las montañas hasta la de las cuevas y la del valle, e incluso hay miel del desierto.

La miel yemení del árbol Sidr es una de las mieles crudas más buscadas de la región debido a su pureza, propiedades curativas, color ámbar intenso y viscosidad. Esta miel cruda, rica y compleja, de alta calidad, es muy popular en los hogares emiratíes y constituye un regalo perfecto para quienes la visitan.

Existe una gran afición por los dulces, y la harina, los dátiles, las especias y la miel son ingredientes esenciales en la mayoría de los hogares; muchas familias tienen sus propias recetas transmitidas de generación en generación. Encontrará miel cruda consumida sola o utilizada de diversas maneras en las comidas a lo largo del día. La miel cruda se acompaña con pan árabe en el desayuno o con Khameer, un pan horneado al fuego, hecho de una masa ligera que contiene cúrcuma y azafrán. El pan Al-Jabab, que se sirve como postre, es similar a un panqueque, impregnado de los sabores del agua de rosas, el cardamomo y la miel, y es un ingrediente típico de la cocina emiratí.

Influencias gastronómicas de los Emiratos

La gastronomía emiratí proviene de los beduinos, tribus que antiguamente recolectaban y cazaban en el árido desierto, y los pescadores lanzaban sus redes a los mares del Golfo Pérsico. El estilo de vida nómada y las duras condiciones de vida implicaban encontrar sustento con lo que tenían a mano. Los beduinos criaban cabras y cazaban aves rapaces, como los halcones. Los dhows navegaban entre los Emiratos Árabes Unidos y la India, donde se vendían perlas y se comerciaban con especias y arroz, por lo que encontrará influencias indias, persas y del Levante en la cocina emiratí.

Platos salados

El harees es como unas gachas con carne, el maleh es un plato de pescado salado y el margooga, un guiso con masa de pan suave. El ghouzy es cordero, cabra o camello a la parrilla o al vapor (en ocasiones especiales) que se sirve con arroz a la hora del almuerzo, una comida importante donde la familia se reúne. A los emiratíes les encanta el arroz y encontrarás diferentes versiones, desde el estilo biryani hasta el jazmín y el egipcio.

Hierbas y especias emiratíes

Lo que captura la esencia de la cocina emiratí es el bzar, una mezcla de especias compuesta por chiles, cilantro, semillas de comino, granos de pimienta negra, anís estrellado, ajo, fenogreco, jengibre, cúrcuma, nuez moscada, hinojo y, a veces, setas de montaña secas o trufa (aunque raras, las hay). La mezcla exacta y los ingredientes varían según la familia. La mezcla se utiliza para preparar platos de carne, aves, pan y arroz, y se puede comprar bzar en los zocos o mercados locales.

Rituales y cultura gastronómica emiratí

El respeto y la etiqueta son de suma importancia en la cultura emiratí, al igual que compartir la comida y mostrar hospitalidad. El consumo de carne de camello se reservaba, y sigue reservándose, para ocasiones especiales. El camello es un animal venerado, ya que históricamente era el único medio de transporte en el desierto, y su leche, altamente nutritiva, se considera un obsequio con el que se elabora mantequilla, laban o suero de leche. Otro tesoro nacional es el árbol Ghaf, el árbol nacional de los EAU. Sus hojas se picaban y se rociaban con jugo de lima, y ​​se comían crudas o se añadían a guisos; al igual que la hoja de laurel, realza su sabor durante un proceso de cocción lento.

Mostrar una hospitalidad generosa es una prioridad, y ser invitado a un hogar emiratí es un evento especial. Cuando el anfitrión o la anfitriona recibe invitados, se conoce como el ritual "fualah" e implica ofrecer frutas, postres con miel, café árabe, perfumes e incienso. Tradicionalmente, el fualah se ofrece entre las comidas principales, por la mañana o por la tarde, así como en ocasiones especiales.

Tres dulces o postres servidos como Fualah

  1. Khabeesa: migas de harina tostadas mezcladas con azúcar, azafrán y cardamomo.
  2. Batheetha: sémola con puré de dátiles mezclada con cardamomo y mantequilla clarificada emiratí o ghee.
  3. Farni - un arroz con leche

Todos estos se pueden servir con miel cruda.

Dátiles y miel

La miel cruda y los dátiles son una parte importante de la cultura y la tradición de Oriente Medio y, para los musulmanes, los dátiles son extremadamente beneficiosos para romper el ayuno durante el mes sagrado del Ramadán. Tanto los dátiles como la miel son beneficiosos para mantener la energía y están repletos de vitaminas y nutrientes. La palmera datilera es uno de los cultivos frutales más antiguos, con al menos 5000 años de antigüedad, cultivada originalmente en entornos desérticos como la Península Arábiga. Los emiratíes elaboran su propia versión de levadura fermentando dátiles al sol y utilizándola como leudante para algunos de sus panes. El thareed, un guiso de carne con capas de rgaag (un pan fino como el papel) y dátiles dulces, es un símbolo natural de hospitalidad. Los dátiles Medjool, solos o rellenos de frutos secos y fruta confitada, son un regalo tradicional en ocasiones especiales, al igual que una bandeja de dátiles, frutos secos como albaricoques e higos con almendras, nueces y pistachos.

honey, traditional bread, Arabic tea and cardamom pod

Zhora Quereshi de Zo's Kitchen recomienda

Zhora sabe un par de cosas sobre repostería y la cultura emiratí. Dirige su panadería Desde una cocina construida especialmente en Ajmán, Emiratos Árabes Unidos, se entregan pasteles caseros por encargo a numerosos residentes y expatriados. Sus postres emiratíes favoritos son:

Lgaimat o luqaimat , que significa "del tamaño de un bocado" en árabe, es una rosquilla crujiente por dentro y por fuera, bañada en miel o sirope de dátiles, con un centro blando y pastoso. Elaborada con harina y levadura, se espolvorea con semillas de sésamo, se aromatiza con cardamomo y azafrán y suele servirse antes de los postres principales.

Chbaab - un panqueque servido tradicionalmente en el desayuno con miel o jarabe de dátiles y queso crema, laban, suero de leche o té y miel.

Y luego está, Pastel de miel

El pastel de miel, que es uno de los favoritos entre los emiratíes y popular durante el Eid, es un pastel de textura suave hecho con pilas de rondas delgadas que se apilan una encima de la otra como una torre con crema fresca en capas entre ellas con miel pura.

Al final de una comida, es costumbre servir café emiratí o té rojo infusionado con menta, que ayuda al proceso de digestión, o Karak, que es un té hervido con especias y leche condensada.

El café se sirve en las reuniones sirviéndose de una dallah, una cafetera tradicional, y se lleva a cabo el ritual de la "boca quemada" al sorber la bebida caliente e inhalar el aire. Tradicionalmente, se utilizan huesos de dátil de la palmera datilera; se secan, tuestan y mezclan con cardamomo a fuego lento para obtener un café emiratí de sabor intenso. Al añadir jengibre molido, se obtiene un gahwa, o lo que conocemos como café árabe. Una cucharada de miel cruda añadida al café o té es un endulzante natural y le aporta un sabor delicioso.

Artículos relacionados que podrían interesarte:

ARTÍCULOS RELACIONADOS